Etiquetas

FIN DE AÑO INFORMATIVO

Gracias por la foto Chema!

Como colofón a un año estupendo desde el punto de vista de nuestra presencia en los medios informativos, El Correo (edición Bizkaia) se ha hecho eco, una vez más, de nuestra EXPOSICIÓN COLECTIVA de NAVIDAD en la Galeria Lumbreras de Bilbao;
Desde la Junta Directiva de la Agrupación, seguiremos trabajando para mantener e incrementar , en la medida de lo posible, nuestra visibilidad informativa ante los retos que el futuro nos presenta, como por ejemplo y durante todo el próximo año 2020, la conmemoración de nuestro 75 aniversario como Agrupación, para la que se están preparando ya diferentes iniciativas.


Una de ellas, es ( y aprovechamos la ocasión para recordarlo una vez más) el diseño de un NUEVO CARNET de SOCIO que permitirá con su presentación, obtener los descuentos interesantes que estamos negociando en establecimientos del ramo, para la compra de material o entradas en museos y actividades artísticas concretas.
Para ello y hasta final de Enero, quienes aún no lo halláis hecho, enviad por favor una foto (jpeg) a nuestro correo euskalakuarela@gmail.com

Gracias por vuestra atención y FELIZ NAVIDAD!
EGUBERRI ON GUSTIOK!!!

ACUARELISTAS y el TURISMO en BILBAO

El Area de Turismo del Ayuntamiento de Bilbao se hace eco de la 25ª Exposición de Navidad de la Agrupación de Acuarelistas Vascos en la Galería de Arte Lumbreras, por lo que en sus Oficinas se podrá encontrar hasta el 30 de Diciembre información del evento como parte de las propuestas culturales en la Villa. 

Los puntos info: Plaza Circular (de 10 a 20 h) y explanada del Guggenheim (de 10 a 19 h)

Igualmente nos encontraréis en la Agenda Bilbao Kultura de este mes








Asi mismo podrán encontrar la información en los puntos INFO del Hotel ABANDO, Hotel MERCURE Jardines de Albia, Hotel BILBAO PLAZA, Hotel CARLTON, Bilbao HOSTEL , Hotel CONDE DUQUE, Hotel BARCELÓ, ABBA Apartamentos y Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro.
También disponen de esta información en el Colegio de Abogados y en los Hoteles VINCCI, DÓMINE, HESPERÍA Campo Volantín, y LÓPEZ de HARO.

Confiamos en que, con esta iniciativa promocional, tanto las visitas a la EXPOSICION COLECTIVA DE LA AAV/EAE en GALERÍA LUMBRERAS como las ventas de nuestras obras allí expuestas, se vean incrementadas.

EGUBERRI ON!!🎄

Grande siempre Paul SIMON!







INAUGURACIÓN DE LA EXPO COLECTIVA DE NAVIDAD de la AGRUPACIÓN VASCA DE ACUARELISTAS

Isabel SANJUAN, presidenta de la Agrupación, junto al equipo que forma parte de la Junta Directiva, se dirige al numeroso público asistente en el acto inaugural de la Exposición Colectiva de Navidad.


Ayer Martes, 17 de Diciembre, tuvo lugar en la Galeria Lumbreras de Bilbao la INAUGURACIÓN de la tradicional Exposición Colectiva de Navidad de la Agrupación de Acuarelistas Vascos/ Eusko Akuarelarien Elkartea

La gran afluencia de público que asistió al evento, pudo contemplar la variedad y calidad de las 120 obras que, en esta edición, forman parte de esta Colectiva que podrá visitarse hasta el próximo día 30 de Diciembre.

La Junta de la Agrupación (AAV/EAE) quiere aprovechar la oportunidad para desearos unas estupendas fiestas de Navidad y un buen año nuevo.

!!Que la luz y el agua, sigan corriendo entre nuestros pinceles!!!

ZORIONAK ta URTE BERRI ON GUZTIOI!!

A continuación, algunas fotos del evento


 la Galería en la Inauguración




Aldredo GOMEZ, Juan Carlos ARESTI y Manoli PORRAS


Rosa GARCÍA-CRESPO, Belén ALVAREZ y Carlos DÍEZ

Ana UNDURRAGA, Aitor RENTERÍA junto a Juankar CARDESÍN y Nieves BORDEL

Gloria CORTINA (autora de la obra) junto a Carlos DIÉZ

 Aspecto general de la GALERÍA LUMBRERAS momentos antes de abrir sus puertas



XXV GABONETAKO ERAKUSKETA/ EXPOSICIÓN COLECTIVA DE NAVIDAD



Como viene siendo tradicional en nuestra Agrupación, cada final de año celebramos, de la mano de la Galería de Arte  Juan Manuel LUMBRERAS, una gran exposición colectiva para dar la bienvenida al tiempo de Navidad y cerrar como se merece, el programa expositivo  anual. 

Este año, una vez más y fieles a nuestra cita, el próximo día 17 de Diciembre, inauguramos la Exposición de Navidad, a la que, la AGRUPACIÓN DE ACUARELISTAS VASCOS  / EUSKO AKUARELARIEN ELKARTEA tiene el placer de invitaros, para compartir momentos, experiencias y buenos deseos en torno al mundo de la maravillosa técnica de la acuarela.

EGUBERRI ON GUSTIOI !!

SOROLLA, pequeño formato (Museo de Bellas Artes)



"...A lo largo de su vida, Joaquín Sorolla llegó a pintar cerca de dos mil óleos sobre cartones o tablillas de muy pequeño tamaño. Sorolla los llamaba generalmente "apuntes", pero a veces se refería a ellos como "manchas" o "notas de color". Estas tablitas se transportaban junto con los pinceles y tubos de color en cajas fabricadas a propósito para facilitar la pintura al aire libre. Este formato fue cada vez más utilizado durante el siglo XIX por los grandes artistas, pues permitía recoger con rapidez ideas o impresiones de cosas vistas en obras independientes que iban más allá de un simple boceto.

Si en un principio se consideraron obras íntimas, productos inacabados del trabajo del pintor, pronto se apreció en ellas tanto su libertad creativa como el germen de posibles nuevas obras, y empezaron a exponerse y cotizarse como muestras de lo más personal y original del artista.

Sorolla las utilizó a veces en relación con las ideas que le rondaban para sus composiciones, pero a menudo como mero ejercicio. Las conservaba en su estudio, cubriendo con ellas paredes enteras, sujetas con alfileres, aunque pronto empezó a enmarcarlas, y en todas sus exposiciones estos cuadritos tuvieron una presencia abundante y destacada. Pequeños en tamaño, pero grandes en audacia, contienen ráfagas del Sorolla más brillante."

Texto: MBAB (Museo de Bellas Artes de Bilbao)
 EXPOSICIÓN : del 29/11 al 23/02. Salas 32 y 33


Celebración del Día Mundial de la Acuarela


Como viene siendo tradicional, desde que en el año 2001, el maestro mejicano Alfredo GUATI, lo instaurara con el objetivo de  "...impulsar y difundir a través del mundo esta técnica pictórica y ganar un mayor espacio de protagonismo y difusión en el arte contemporáneo", la AGRUPACIÓN DE ACUARELISTAS VASCOS/ EUSKO AKUARELARIEN ELKARTEA, ha participado en esta edición del Dia Mundial de la Acuarela, organizando diferentes actos entre los que destacan, dos "clases magistrales" del artista vizcaino José Manuel Méndez "MENDO" (Mundaka, Bizkaia.1964)


 una en Donostia el viernes 22 en las instalaciones de la Agrupación artística de Gipuzkoa


 y la otra el sábado 23 en las instalaciones del Itsas Museum de Bilbao


Este año y debido al tiempo frio y lluvioso que acompañó al evento no pudimos celebrar el encuentro de acuarelistas al aire libre, en los alrededores del Itsasmuseum, aunque algún valiente hubo!


José Miguel IRIONDO (ganador del concurso Postal de Navidad 2019) desafiando al frio y la lluvia con la que amaneció el día.


Las obras realizadas por Mendo tanto en San Sebastián como en Bilbao fueron sorteadas entre el numeroso público asistente



A continuación algunos vídeos de la celebración

Donosti



Bilbao




La jornada (en Bilbao) finalizó con una entretenida y reconfortante comida mientras afuera, el agua, seguía siendo (otra vez) protagonista de la jornada


Gracias a Iñaki GARCÍA por sus videos, a Nieves BORDEL y Ricardo HERNÁNDEZ por sus fotos y a Juankar CARDESIN ( miembro de la Agrupación Artística de Gipúzcoa y Agrupación de Acuarelistas Vascos) por su labor de coordinación y apoyo en la organización de la Master Class de Donosti.
Y por supuesto, gracias a quienes con su asistencia, hicieron que esta celebración, fuera posible.

CUANDO EMPIEZA EL ARTE MODERNO?


No hay una fecha en la que todo el mundo coincida. Es más, que no haya una fecha es en sí mismo un dato importante: la modernidad no sucede de un día para el otro, sino que su llegada es un proceso donde hay varios momentos importantes.

Lo primero que hay que tener en cuenta es un concepto básico: lo habitual es que lo moderno se considere en oposición a lo clásico.

Lo moderno tiene que ver con el mirar hacia el futuro rechazando todo lo que ha sido enseñado hasta el momento. Por eso la modernidad empieza cuando hay una ruptura con la “academia” (una palabra que habla de la tradición, de la enseñanza rígida de las normas clásicas de la representación).
El primer quiebre sucede cuando el artista sale en busca de la “experiencia directa”, quiere tener su propia experiencia (no la que le imponen en la academia).

Y cuando empieza a importar el artista (lo que él mismo ve, lo que él mismo siente) más que la cosa representada (que hasta ahora se representaba según como se enseñaba en la academia) empieza entonces a nacer el arte moderno.

El artista ya no es sólo un talentoso, sino que empieza a poner mucho de sí en la obra. El artista empieza a ser lo que hoy consideramos un “artista”.

Esa búsqueda de la experiencia directa la vamos a encontrar en pintores como Constable y Turner (La carreta de heno -1821- de Constable provoca un escándalo), pintores considerados como parte del romanticismo. También a esa búsqueda la encontramos en el espíritu de la Escuela de Barbizon y del realismo.

Pero antes de seguir hagamos un paréntesis: mucho antes del comienzo de la modernidad, incluso siglos antes, vamos a encontrar algunos pintores con actitudes modernas, con espíritu moderno y que han sido inspiración o antecedentes de movimientos modernos. Son artistas que justamente rompen en su momento con la tradición, y en su época son considerados “modernos”. Pensemos en Velázquez, Rembrandt, Goya (un pionero del expresionismo a principios del siglo XIX), Delacroix, por citar algunos.
Luego de esa aclaración, volvamos a la segunda mitad del siglo XIX donde encontramos un momento decisivo: El Salón de los Rechazados de 1863, con las obras de Manet Almuerzo sobre la hierba y Olympia.

Hay quienes consideran el Almuerzo como la primera obra de la modernidad, ya que escandaliza a casi todo París y a su vez deslumbra a los jóvenes que iniciarán el impresionismo (por ser algo completamente nuevo y que muestra algo decididamente “real”, muy diferente de lo “ideal” que se enseña en la academia”). Tengamos en cuenta que el impresionismo es considerado por muchos como el primer movimiento decididamente moderno.

Más allá de las fechas, lo importante es cómo se desarrolla el proceso: de la enseñanza académica el artista para a vivir la experiencia directa, y una vez que es importante “cómo ve él” no tarda mucho en aparecer en escena la subjetividad. El arte moderno es el arte donde vamos a encontrar la subjetividad del artista, la exploración del inconsciente (en 1899 causa furor la publicación de La interpretación de los sueños, de Freud), lo oculto, lo simbólico. El artista mostrará su cosmovisión (su propia visión del cosmos) o creará su propio universo. E incluso creará su propio lenguaje para comunicar ese universo.

Nuestra manera favorita de definir el arte (que incluye figurativamente todo lo anterior) es: “el arte sucede cuando un artista crea un universo, y desarrolla un lenguaje para comunicarlo”. Así es como vemos el arte ahora, que no es lo mismo que como se veía hace siglos.
Fuente :https://3minutosdearte.com/

CONCURSO TARJETA DE NAVIDAD 2019


Esta acuarela, obra de nuestro compañero José Miguel IRIONDO ha resultado ganadora en el concurso realizado entre nuestros socios para ilustrar la tarjeta de felicitación navideña de este año
ZORIONAK compañero!!!

DIA MUNDIAL de la ACUARELA



A partir de las 10 de la mañana, si el tiempo lo permite, quien quiera podrá desplegar el caballete, papel, agua y acuarela, para hacer algunos apuntes (o grandes obras de arte, que de todo hay) de la zona.

Para después de la Master, tenemos concertada una comida en el Hotel HESPERIA ZUBIALDE (ver plano adjunto) a las 3 de la tarde con el siguiente menú:




Quienes piensen acudir a la comida, tienen tiempo de apuntarse hasta el 15 de 
Noviembre, mandando un correo electrónico euskalakuarela@gmail.com a la agrupación o en la lista que está puesta en el tablón de anuncios.



INAUGURACIóN de la EXPOSICIÓN COLECTIVA de la EAE/AAV en Santurtzi

EXPOSICIÓN COLECTIVA DE LA EUSKAL AKARELARIEN ELKARTEA/
AGRUPACIÓN DE ACUARELISTAS VASCOS
en
SERANTES KULTUR ARETOA
de
SANTURTZI

              Obra de Javier GOROSTIAGA

Hoy 08 de Noviembre, se ha inaugurado con gran éxito de público, a pesar de lo inclemente de la meteorología, la exposición colectiva de la Agrupación de Acuarelistas Vascos / Euskal Akuarelarien Elkartea en la sala de exposiciones de la Casa Torre Jauregia en Santurtzi.

La variedad y calidad de las 28 obras expuestas, hasta el 28 de Noviembre, hacen de la visita a la exposición una cita inexcusable para los amantes de la acuarela y de la pintura en general.




A continuación, algunas forografías del evento







El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Santurtzi, Danel BRINGAS, junto a nuestra Presidenta Isabel SANJUAN, se dirige a los asistentes en la inauguración del acto






Aspecto general de la exposición y en primer plano el gran RIQUELO, que presentó obra y que, a punto de cumplir los 100 años de edad, es el acuarelista más longevo de Bizkaia

  Artistas junto a su obra


Juan Antonio URIARTE


Conchi ORORBIA



Juan ISASI con Nieves BORDEL



Belén ALVAREZ


Gloria CORTINA


Raimundo ARGOS a la derecha junto al maestro  MOLINA MORA


Amaia CAREAGA con Ignacio GONZÁLEZ
















Exposición colectiva de la Agrupación



                                         
                                          Lugar:  CASA TORRE Jauregia (Justo al lado de la salida de metro)

Obras de la KUNSTHALLE BREMEN en Guggenheim Bilbao


Paul CEZZANE (Pueblo entre los árboles,) 1898

¿Os gustaria contemplar "el campo con amapolas" de Vincent van Gogh o "pueblo entre los árboles" de Cezzane, junto a obras de Pablo PicassoDelacroix, Degas, Monet, Liebermann y otros legendarios artistas franceses y alemanes? 

O..quizás, ¿dejaros seducir por las "pespectivas simbólicas del primer plano y el fondo" (eso que a veces nos cuesta tanto a los acuarelistas para diferenciar la proximidad tangible y la distancia invisible) del icono del Romaticismo alemán Caspar D.Friedrich, disfrutando también de las delicadas acuarelas de pequeño formato de Carl Wagner, Thomas Ender o Friedrich Nerly junto a la mágia "acuática" de las alucinantes obras del desconocido  Richard Oelze? (todo un reto descubrir su pincelada)

Aunque, tal vez prefiráis encontraos de sopetón con algo tan alemán como el expresionismo de Erich Heckel, Emil Nolde o las obras de la única representante femenina del evento, Paula Modersohn y sus obras de paisajes campestres con lugareños incluidos?

Si?..pues todo eso y bastante más, lo podéis encontrar en la muy interesante Exposición recientemente inaugurada en el Museo Guggenheim Bilbao de la KUNSTHALLE BREMEN, sociedad altruista y filantrópica alemana fundada en 1823 por un grupo de ciudadanos comprometidos y amantes del arte con el ambicioso objetivo de mejorar el “sentido de la belleza” de la sociedad. 

Todo un lujo cerca de casa, aderezado además, con las herramientas del proyecto Didaktika, para facilitar la apreciación y comprensión de las obras expuestas mientras nos propone descubrir una singular manera de mirar el paisaje, muy ligada al espíritu alemán, a través de un particular “paseo por la naturaleza”. 



Hasta el 16 de Febrero. salas 305, 306 y 307



Gozatu!!









ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA de la AVA

 En la tarde de ayer, 17 de Marzo, tuvo lugar en las instalaciones del Palacio John (antigua Bolsa de Bilbao) la celebración de la 78 Asambl...